Translate

viernes, 18 de julio de 2014

La verdad sobre los "ticinco"


Siempre escuchamos que todos dicen que la mejor época de la vida es la etapa de la mitad de los
 veinte , que todo el mundo está a vuestros pies . 
No existen barreras , ni fronteras la cual no se puedan cruzar ... Y creemos en eso y  nos convencemos que es así , que todo es fácil realmente . 
Pero llega esa etapa , en donde te das cuenta que todo es tan diferente a como te lo pintaron . Y con ese descubrimiento llegó otro : las RESPONSABILIDADES  ... Sí, las responsabilidades económicas , los bancos queriendo atracar tu salario mínimo con las "accesibles " tarjetas de crédito , el impuesto a la renta , los predios urbanos o el arriendo del depar , el pago del seguro médico , y si tienes carro el pago de la cuota mensual , sin contar que tienes que ir cada quincena o fin de mes al súper a realizar las múltiples compras para el hogar que empiezas a construir sola . 
Hagamos un retroceso , antes de entrar a la gran faceta y anhelada edad de los veinte ... Ahí si para muchos todo era más fácil , no tenias tantas preocupaciones a más de sacar una excelente calificación en química y física , planificar el fin de semana en las salidas con esas 5 amigas que haces en el cole e  ir descubriendo el cambio de tu cuerpo poco a poco y pensar en que si tus pechos crecen mucho o no , y obvio en el primer beso y el típico baile de las quinceañeras y la dama de honor . En esa edad no teníamos ideas del significado , mejor dicho de todo lo que conlleva la palabra responsabilidad.  
Pero, empezamos la etapa de los 20 y las cosas automáticamente cambian . Inician las pequeñas cuentas de la universidad , hay que ahorrar más y comer menos en la calle , si utilizas el transporte público y tienes que coger 2 autobuses pues ni baldor te ayuda a resolver las cuentas si no eres precavido y además sumas los múltiples trabajos de fin de año en la que ya te da pesar pedirle a tus padres dinero adicional , claro si es que ya has entrado en conciencia !!!! , porque ya estas a punto de culminar tu estudio universitario y luego llega el gran día en que te lanzas para conquistar el mundo , ya que esta esperando por ti a tus pies .
Después llega la decisión de dejar el nido de tu casa y tomas la rienda de tu vida y te vas a vivir sólo . Lo primero que piensas es que eso es genial , tienes tu tiempo para ti solo , para respirar , para hacer lo que quieras , acomodar las cosas como tú quieras sin que nadie las cambie de lugar indicando que ése es el lugar correcto , y en fin lo que más tienes es tiempo para ti . ¡Viva la
Independencia !.
Con la independencia , llegaron de su mano las primeras cuentas del mes : luz , agua , teléfono , internet , Tv cable ... En fin , un sin números de cosa . Pero no contabas con que de pronto que tu mamá tenga un fin de su relación amorosa y se conviertan en una bienvenida a mi independencia y ya seamos 2 , aunque sea por un tiempo . 
Entre el trabajo de oficinista , ama de casa, vida de soltera y mamá encima ... Pues tus responsabilidades se multiplicas notoriamente y te conviertes a tus 25 años en el sostén del hogar . 


¿Qué pasa si te quedas sin trabajo? Pues , simplemente sientes que el mundo que tenías a tus pies , se subió en tu cabeza y lo sientes encima ... Te das cuenta que estas en una etapa donde ya no son responsabilidades sino que uno se convierte en responsable ; donde aprendes a diferenciar entro lo que está bien y lo que no está bien ; lo que tienes que comprar en la refri para que no se dañe y lo que puedes tener en reserva, así ahorrando el dinero ; donde aprendes a vivir con el desorden o te haces ordenado ; donde hay que ser consecuentes con tus decisiones correctas o incorrectas ; donde hay que ser tolerantes y hacerse  la idea que a este mundo llegamos solos y morimos solos . 
De pronto te ves ya no como la oficinista que sólo llegabas a hacer lo que resta del hogar , sino que ahora te dedicas a tiempo completo a los quehaceres  domésticos y reemplazas tu computadora por la sartén incluido tomates + chorreadera , cebolla +lágrimas , pimientos + pepas , aceite  + quemadas ... Ushhhh noooo , simplemente te das cuentas que has construido un equilibrio tanto profesional como el duro labor de ama de casa y encima esperar las cuentas del fin de mes y pagarlas con los "ahorros" , hasta que encuentre un trabajo que satisfaga tus necesidades . 
Vivir sola puede ser una condena divina , si se convierte en una condición necesaria y no en una decisión  de vida ; así que por más desempleada que esté ... Mi estilo de vida y mi espacio no lo cambiaría por nada en el mundo y amo pasar en pelotas un fin de semana caminando por el pasillo , sin que el seno familiar tenga que cuestionar . 




Por:Emilia

No hay comentarios:

Publicar un comentario