Translate

sábado, 5 de julio de 2014

Me caso a los 25

Aún recuerdo esos tontos juegos de la escuela, en donde dabas nombres de 3 chicos a los que a penas conocías, 3 lugares donde pretendías que vivirías algún día, y lo más importante era decir la edad a la que te pensabas casar; no se cómo si solo teníamos 11 años; pero parecía ser que la respuesta correcta fuera decir siempre 25, y es que todas parecíamos muy emocionadas porque llegaran los ansiados 25 para finalmente casarnos y formar un hogar, aunque parezca chistoso la más rebelde no decía 25, ella decía 27.

Ya en ocasiones anteriores les he mencionado, la manera en que fuimos criados y sobre todo las ideas que nos fueron inculcadas erróneamente, ideas que hacen sentir como fracasada, a una mujer por tener 25 y no estar casada, o peor: tener 25 y estar soltera. Pero en que se supone que estamos pensando, la mujer ha sido visto solo como un objeto y no como persona, solo nos ven como aparatos reproductores y en el mejor de los casos como máquinas de placer...¿que sucede con la sociedad actual? ¿por qué aún somos tan retrógradas?

Señores a penas tenemos 25, y orgullosamente me complace decir que estoy soltera (aunque no sea decisión propia), no me molesta serlo, y mucho menos me siento mal por el hecho de no estar casada y con hijos, tenemos la vida por delante, tenemos que disfrutar de nuestra libertad, explorar, conocer, sentir, vivir...sobre todo vivir!! que pareciera que nos hemos olvidado de esto. Nacemos y somos seres individuales y diferentes todos...me alegro por esas personas que encontraron el amor a temprana edad y decidieron casarse, y tener hijos, formar un hogar...lo más importante, me alegra que tuvieran la estabilidad económica y emocional para decidir hacerlo, y que sean felices.

Yo creo que nunca estas preparado para esta decisión, siempre habrá miedo y una mezcla de sentimientos...a veces pienso que eso de casarse es para valientes. No soy cobarde, pero definitivamente se que no es mi momento. Espero que las cosas sigan así por algún tiempo.

Entonces, lamentablemente vivimos en un país pequeño, donde divorciarse es un fracaso, cuando en realidad tienes que ser muy valiente para admitir que no funciono y que quieres seguir adelante, en vez de enterrarte en una relación que te va ha matar de por vida. En un país, donde nos miramos los defectos, en vez de resaltar las virtudes. Un país, donde nos alegran las caídas de nuestros amigos, en vez de darles la mano para levantarse. Un país, donde nos tratamos como enemigos, siendo todos hermanos. Un país, donde no importa quien eres, sino lo que tienes. 

Muchos pensaran que exagero, pero la cruel realidad, es esta...somos así, lamentablemente lo somos, yo lucho todos los días por ser diferente y creo que lo logró, pero no voy a excluirme de esto.

Es así, con tanto prejuicio que calificamos a las personas, sobre todo y con mayor crueldad a las mujeres, porque resulta ser también que vivimos en un país super machista, yo doy gracias a mi oportunidad de salir del país, eso me abrió los ojos y la mente, de no ser por eso yo en este momento estaría más que casada. 

Desde que llegue a Ecuador no hago más que escuchar la pregunta, ¿y cuando te casas? ¿para cuando los nietos?, de hecho mis propios padres parecen desesperados por eso, yo me pregunto ¿estarán bien de la cabeza? es decir, ni siquiera tengo novio, no tengo un trabajo estable y menos estabilidad emocional...entonces, por qué nos presionan tanto. Y es tanta la presión, que Emi y yo no podemos estar en una reunión familiar más de 20 minutos porque queremos salir corriendo. Es como una lucha todo los días, para que alguien entienda que no somos fracasadas por estar solteras, al contrario somos mujeres libres e independientes de pensamientos. Y en este país tan machista resulta difícil encontrar un hombre que entienda esto.

Otro factor importante, es el miedo a la soltería y a la soledad que tienen las mujeres de este siglo, debemos empezar a conocernos a nosotras mismas, pasar tiempo a solas, ser más independientes, vayamos a comer a nuestro restaurante favorito solas, no tiene nada de malo, vaya a ver una película sola, disfrutes de las cosas que ama en la mejor compañía la suya!...nada más placentero que hacer lo que amamos, sin depender de la compañía de alguien, sin depender de nadie.

Tenemos que entender, que llegar a los 25 y estar soltera no es un fracaso, al contrario significa que sobreviviste a la absurda y machista vieja escuela, donde te quieren encadenar al hogar desde temprano e impedirte conocer ciertos placeres de la vida estando soltera, total si no los conociste es difícil que los extrañes! así la vida es más fácil para los hombres, porque solo vivirás para complacerlos.

Tengo 25, y aún no me caso...y creo que finalmente puedo decir que estoy soltera y no me mata la idea, y lo único que quiero es tener un maravilloso camino a mis 30, sin miedos, con muchas ganas de sumarle historias a este blog que se ha vuelto mi compañero.

Por: Isabella

No hay comentarios:

Publicar un comentario